Skip to Content
​​

Sobre el impacto ambiental de la IA

La SAI, en su calidad de cuerpo consultivo del departamento, manifiesta su preocupación técnica e institucional frente a los recientes hallazgos divulgados por El Colombiano en relación con el impacto ambiental que está generando el uso de herramientas de inteligencia artificial, especialmente en lo que se refiere a las emisiones de CO₂ y el consumo excesivo de agua en centros de datos.

El artículo señala que realizar una sola consulta compleja a un modelo de IA de gran escala puede equivaler a emitir hasta 50 veces más dióxido de carbono que una consulta convencional. Este fenómeno es especialmente crítico si se considera el crecimiento exponencial en el uso de estas tecnologías en todos los sectores económicos y académicos.

Desde la SAI, y en particular a través de nuestro capítulo SAI Nueva Generación, queremos hacer un llamado urgente a abordar este tema con la seriedad que merece. Los jóvenes profesionales serán quienes enfrenten de manera directa las consecuencias de un desarrollo tecnológico que no tenga en cuenta criterios de sostenibilidad ambiental.

Por ello, recomendamos convocar una mesa técnica y de discusión interdisciplinaria, que reúna expertos en inteligencia artificial, medio ambiente, regulación energética y ética tecnológica, con el fin de analizar esta problemática desde una perspectiva integral y proponer lineamientos técnicos para el país.


Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos – SAI

in Blog
Sobre el impacto ambiental de la IA
Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos - SAI July 4, 2025
Share this post
Etiquetas
Sign in to leave a comment