Por:
Jhon Jairo Hurtado Cano - Ingeniero de Minas
Muchos empresarios y directores gremiales ven con escepticismo la creación de ECOMINERALES como empresa Industrial y Comercial del Estado encargada de desarrollar el sector minero en Colombia, entre ellos el economista JUAN CAMILO NARIÑO ALCOCER, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM) quien ha manifestado por diversos medios que el estado es pésimo operador y administrador de los recursos naturales no renovables, basándose en los gobiernos anteriores que si bien es cierto crearon varias empresas estatales que no tuvieron buenos RESULTADOS ni dirigentes conocedores del sector minero, llegando estas empresas estatales finalmente a su Liquidación, entre ellas ECOMINAS, MINERALCO, MINERCOL, ECOCARBON, CARBOCOL y INGEOMINAS; ya que estas empresas fueron extremadamente politizadas. El director de la ACM manifiesta respecto a la creación de ECOMINERALES:
Una vez analizado el proyecto de ley (PL), se tiene que Ecominerales se asemeja más al modelo de las empresas estatales de Ecuador y Bolivia, o ENAMI en Chile, que en muchos años no han avanzado en ningún proyecto de exploración. Sobre este tema, es oportuno traer a colación el Estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL-: “La Gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países Andinos”, … el cual sobre este tema concluyó:
“La ENAMI EP (Ecuador) ha sido objeto de críticas en torno a las capacidades técnicas y de gestión, que desde su creación se ha encargado de proyectos en fase de exploración sin que, hasta la fecha, haya tenido ninguna mina en explotación a gran escala” “A pesar de los anuncios políticos, planes, leyes, y estrategias, la COMIBOL (Bolivia) no ha logrado los objetivos gubernamentales de reconstrucción de la empresa como una empresa productiva. La inversión acumulada del período 2006-2017 fue de 1.236 millones de dólares. Los resultados alcanzados en los quince últimos años se reflejan en la presencia reducida de la COMIBOL en la minería y metalurgia nacionales” ⁵ “YLB creó una empresa mixta con la empresa alemana ACI Systems (ACISA) que tenía como finalidad la producción anual de 30.000 toneladas de hidróxido de litio, sin embargo, en 2019, el Decreto fue derogado por el expresidente Evo Morales por considerar que el acuerdo con la empresa alemana era desventajoso para el país. La estrategia de industrialización del litio se paralizó”.
El director de la ACM finaliza sus comentarios argumentando falencias del proyecto de ley en: Análisis de Mercados, Modelo Financiero, Proyecciones Financieras, Talento Humano, Necesidad y Oportunidad, Gastos Sociales, Objeto de la Empresa, Inversiones Iniciales, Función de políticas públicas entre otras.
Como profesional de las ciencias de la tierra me preocupa que nuestro sector minero esté representado por dirigentes y gremios que solo realizan prospectiva de los proyectos a CORTO PLAZO, no vislumbran la OPORTUNIDAD (Aplicando matriz DOFA) que nos brinda el Gobierno PETRO con esta gran idea de ECOMINERALES para dinamizar nuestro sector minero si y solo si, lo planeamos a LARGO PLAZO. En vez de SUMAR al desarrollo del sector, no lo hacen. Es más estratégico asesorar a nuestros congresistas para aportar al Proyecto de Ley, con propuestas concretas que involucren la empresa privada y la inversión extranjera y demuestren la necesidad de estructurar bien la política del sector Minero-Energético acorde con la sostenibilidad y al cambio climático.
En audiencia pública realizada en la Universidad Pontificia Bolivariana en mayo 03 de 2024 por la Comisión Primera de la Cámara de Representantes manifesté lo positivo y la gran oportunidad que nos brinda el Gobierno Nacional para desarrollar el sector minero en la búsqueda de los minerales necesarios para una transición energética bien planeada y estructurada. Proyectos como QUEBRADONA Y SOTO NORTE podrían ver la luz con este proyecto de LEY. En esa ocasión manifesté como ponente lo importante que era el PL para explorar los tres ramales de la cordillera de los Andes en nuestro país, eso sí de la mano de empresas mineras de gran prestigio que mediante Alianzas Publico privadas logremos el acometido de liderar la EXPLORACIÓN y EXPLOTACIÓN de POLIMETALICOS y metales Básicos. Igualmente puse como ejemplo grandes empresas estatales multilatinas que demuestran la capacidad de nuestros profesionales de la INGENIERIA y de algunos grandes dirigentes de crear empresas generadoras de energía y de servicios y mencioné a I.S.A, ISAGEN (Vendida), EPM, ECOPETROL entre otras.
En un mundo que necesita avanzar hacia la transición energética, cada día se hace más necesario explorar de manera responsable nuestro territorio, con el objetivo de alinearnos a la realidad global de un mundo que necesita cada vez más minería. ECOMINERALES, puede convertirse en un actor importante de desarrollo industrial, propiciando la creación de clúster mineros e industriales en los cuales confluyan los productores de materias primas minerales y los de productos industriales a través de cadenas productivas de valor agregado.
La estrategia en este caso es: “PENSAR EN GRANDE y A LARGO PLAZO”
ECOMINERALES será lo mejor que nos va a dejar este gobierno a los profesionales de las ciencias de la tierra y a nuestra querida Colombia. Ojo: Los gobiernos pasan las empresas continúan.