Ir al contenido
​​

#LeyNuclearYa - El futuro de la lucha contra el cáncer y de la era nuclear en manos de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes

Colombia enfrenta hoy un punto decisivo: la Ley Nuclear Colombiana, conocida popularmente como Átomos para la Vida, corría un alto riesgo de hundirse en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. Esta ley no solo representa un paso clave hacia el desarrollo científico y tecnológico del país, sino también un salvavidas esencial para miles de pacientes con cáncer y otras enfermedades que dependen directamente de tecnologías nucleares para sus tratamientos.

El profesor Camilo Prieto, director de la Red Nuclear Colombiana, señaló acertadamente en su columna para Semana la "irresponsabilidad" que representaría no aprobar esta ley. De acuerdo con Prieto, el proyecto busca robustecer la capacidad del país en medicina nuclear, radioterapia y diagnóstico, elementos fundamentales en el tratamiento oncológico avanzado que aún no está suficientemente desarrollado en Colombia. Hundir la Ley Nuclear significaría negar el acceso a tratamientos efectivos y condenar a miles de pacientes a enfrentar condiciones aún más difíciles. 

Victor Mallarino, desde la Revista Cambio, describió esta situación como un "silencio mortal", señalando que el desconocimiento y la indiferencia pueden resultar en consecuencias devastadoras para la salud pública. La falta de aprobación de esta ley sería, en efecto, una sentencia para quienes requieren urgentemente terapias nucleares especializadas. 

Es crítico enfatizar que el hundimiento de este proyecto también pondría en peligro la capacidad de Colombia para avanzar en investigación científica, desarrollo industrial y soberanía tecnológica. La falta de una ley marco actualizada limitaría significativamente la capacidad nacional para modernizar su infraestructura nuclear y formar profesionales especializados en áreas críticas como la medicina nuclear, la agricultura sostenible y la generación de energía limpia. 

Colombia tenía la oportunidad histórica de avanzar hacia una era nuclear segura, sostenible y socialmente beneficiosa. Desde la ciudadanía y sectores especializados exigimos claridad y responsabilidad política. La Comisión Primera asumió la relevancia histórica del momento: la aprobación de la Ley Nuclear Colombiana no era solo un acto legislativo, sino una obligación ética y humanitaria. 

Hoy podemos anunciar con orgullo que hemos vencido en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. La Ley Nuclear Colombiana ha sido aprobada por unanimidad, con todos los votos positivos. Se votaron los 84 artículos de la ley en dos sesiones el 11 de junio, salvando el proyecto a días de terminar el periodo legislativo.

Queda mucho trabajo por delante, pero esta victoria inicial nos da esperanza y fuerzas para continuar. No podemos decir aún que este es el inicio del fin, pero sin dudas es el fin del inicio. La Ley Nuclear Colombiana es una exigencia ciudadana y científica que Colombia no puede darse el lujo de ignorar. 

Referencias 

Mallarino, V. (2025). Silencio mortal. Revista Cambio. Recuperado de: https://cambiocolombia.com/los-danieles/silencio-mortal 

Prieto, C. (2025). La irresponsabilidad de hundir la Ley Nuclear. 

Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/opinion/articulo/la-irresponsabilidad-de-hundirla-ley-nuclear/202545/ Revista Semana. (2025). Proyecto de ley nuclear que podría salvar la vida de pacientes con cáncer está en riesgo de hundirse. Recuperado de: https://www.semana.com/politica/articulo/proyecto-de-ley-nuclear-que-podria-salvar-lavida-de-pacientes-con-cancer-esta-en-riesgo-de-hundirse/202555/

en Blog
#LeyNuclearYa - El futuro de la lucha contra el cáncer y de la era nuclear en manos de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes
Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos - SAI 17 de junio de 2025
Compartir
Etiquetas
Iniciar sesión dejar un comentario