Ir al contenido
​​

Tempus Fugit

El título en latín significa que: “El Tiempo vuela” y se refiere al hecho de que la “Marcha del tiempo” es inexorable y también que se trata de un recurso imprescindible que es “no renovable”. En consecuencia, es absolutamente necesario que dicho recurso sea aprovechado en forma eficiente.

Pero, como lo usual es que: “¡En casa de herrero azadón de palo!”, sucede que, en materia del desarrollo de las obras de infraestructura en el ambiente local nacional, lo normal es la ineficiencia en el aprovechamiento del tiempo.

Estas reflexiones se originaron en que recientemente en la sección “Hace 50 años” del diario local, El Colombiano, apareció bajo el titular: “Asegurada la terminación de la Vía Medellín- Bogotá”, la siguiente crónica: “El ministro de Obras Públicas Humberto Salcedo Collante, declaró que la vía Bogotá- Medellín está totalmente financiada y que será terminada en el lapso de cuatro años. El ministro dijo que la obra, que tiene una inversión de 1100 millones de pesos, se adelanta en forma normal”.

Se deja al lector el seguimiento interpretativo del desarrollo que ha tenido dicha obra, considerando además, su estado actual.

No pueden olvidarse tampoco, las vicisitudes o, mejor, el sinnúmero de “palos en la rueda” a que suelen ser sometidas obras como el túnel de oriente en la conexión del Valle de Aburrá con el denominado oriente cercano. En pocas palabras, por razones politiqueras y abusando, de nuevo, de condicionantes ambientales, la obra fue sometida a un aplazamiento de dos años. Algo similar ocurrió durante la construcción del Metro de la ciudad de Medellín

Otra noticia que corresponde al tema, es la aparecida bajo el titular “Tribunal tumbó freno a obra clave para operación de Puerto Antioquia”, informando además que: “La Sala Quinta de Decisión del Tribunal administrativo de Antioquia ECHÓ POR TIERRA las medidas cautelares que tenían paralizadas temporalmente las obras en uno de los frentes de trabajo de Puerto Antioquia”.

Aquí se tenían las consecuencias de una combinación nefasta de excesos ambientalistas con deseos politiqueros en contra del desarrollo no solo regional sino de índole nacional. Desgraciadamente, en las circunstancias actuales del desarrollo nacional, este tipo de actuaciones es muy común.

En otras ocasiones se suelen presentar hechos más o menos imprevistos que en materia del manejo del tiempo, demandan la atención urgente, como pasó recientemente durante la operación del proyecto hidroeléctrico de Porce III de las EPM.  En resumen, se trata de que la operación ilícita de la minería ilegal estaba amenazando la estabilidad de la presa ¡Ni más ni menos!

En este caso, hay que reconocer desgraciadamente, que también el manejo descontrolado de la explotación minera, venía de atrás, y que por razones de ideología populista, más no social, y el abuso de los derechos, no permitió la atención necesaria desde un principio.

Como ya se ha dicho repetidamente, ocurre algo similar en el tratamiento urgente necesario que requiere el río Medellín. Prácticamente luego de cada chubasco aparecen más síntomas de deterioro.

Sn entrar en el análisis propio de las ideologías de los gobiernos actuantes en los diferentes países, es notable, por ejemplo, ver el desarrollo de las obras de infraestructura en la China. Aparentemente allí “¡se dejan de vainas!” y   han demostrado ser más ejecutivos, con mejor planeación y de la noche a la mañana aparecen “como por arte de birli birloque” nuevas carreteras con viaductos monumentales que si fueran a ser desarrollados con las prácticas normales en el medio nuestro, ¡TARDARÍAN SIGLOS!

 ¡Así de sencillo!

Quizás lo que ocurre en nuestro medio es que: abrumados por filosofías de índole populista, se abusa de las libertades y de los derechos y se exagera en la obtención de los mal llamados consensos y en la implementación de las medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente, dándole entrada, de paso, a todas las formas de corrupción.

Siempre es necesario tener en consideración la frase gringa que reza: ¡TIME IS MONEY!

Por: Tomás Castrillón Oberndorfer 

en Blog
Tempus Fugit
Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos - SAI 7 de abril de 2025
Compartir
Etiquetas
Iniciar sesión dejar un comentario